¿Hay que disolver la Gran Tecnología? Creo que no.

413

Hagámonos una simple pregunta. ¿Por qué se piensa que hay que romper con las Grandes Tecnologías? Algunos analistas, expertos, personas del sector e incluso gente común dicen que hay que romper con las Big Tech porque recogen nuestros datos. Hay demasiados datos que utilizan en su beneficio.

Pero si lo piensas, no es un problema. Sí, puede ser desagradable para algunas personas, pero forma parte del mundo en el que vivimos. Empresas como Google, Facebook, Twitter y muchas otras utilizan nuestros datos para obtener beneficios, pero es una característica de nuestra época. Al igual que en la Edad Media, los señores feudales utilizaban a los campesinos, y en la era industrial, los capitalistas utilizaban a los trabajadores en sus plantas de fabricación. Las grandes tecnologías son el resultado natural de la evolución de la economía, la sociedad y la tecnología.

En esencia, los que proponen romper con la Gran Tecnología están proponiendo detener la historia. Literalmente. Retroceder el tiempo y empezar de cero. Pero no funciona, porque las Big Tech no surgieron por los esfuerzos malvados de nadie, estas empresas fueron capaces de acumular recursos e influencia en un mercado extremadamente competitivo donde casi cualquiera podía ganar y convertirse en líder.

Pongamos como ejemplo a Facebook. No me gusta mucho esta empresa, no me gustan sus servicios y no disfruto de ninguno de sus productos (quizá sólo de Instagram, jeje). Pero por qué ganó Facebook la competencia, porque había otros competidores en el campo. Se puede hablar todo lo que se quiera de que las Big Tech limitan la competencia, pero el ejemplo de Telegram demuestra que ni siquiera el WhatsApp de Facebook puede competir directamente con startups prometedoras.

O podemos tomar a Google. La empresa tiene un carro y un vagón de proyectos sin éxito, cuando la empresa perdió la competencia ante competidores mucho más pequeños.

Quienes proponen romper con las grandes tecnológicas suelen señalar las leyes antimonopolio que deben aplicarse a las empresas de Silicon Valley. De hecho, desde un punto de vista económico, esto es absurdo. Las leyes antimonopolio se desarrollaron en la era de la economía industrial. El mejor ejemplo es, por supuesto, la Standard Oil. La empresa simplemente bajaba los precios y no había nada que la detuviera. No importa si eres 10 veces un genio de la empresa, un gestor o un visionario, pero en la era industrial, necesitas mucho capital para entrar en la competencia. Y aún más para no perder.

De hecho, los trusts de la era industrial pueden crecer todo lo que quieran y no habrá nada que los detenga porque pueden simplemente comprar competidores y tirar los precios.

Fue una época de alto rendimiento de las inversiones, en la que los capitalistas invertían su dinero en el crecimiento de las industrias clásicas.

Y en ese momento la Ley Sherman y todo lo que le siguió fue muy apropiado, incluso podemos decir con confianza que fue el punto de inflexión cuando surgió el mundo y la economía tal como la conocemos hoy.

La era postindustrial es una conversación completamente diferente. Hoy en día, el rendimiento de las inversiones está disminuyendo en todo el mundo y lo vemos en la «financiarización de la economía», ya que cada vez se invierte más dinero en los mercados de valores. En esta situación, el negocio del capital riesgo también está creciendo. Hoy en día, casi cualquiera que tenga una idea puede tener la oportunidad de ponerla en práctica. Sí, tal vez entonces reciba una oferta de Big Tech y venda su negocio. Pero no hay manera de que las Big Tech bajen los precios sólo para comprar a un competidor por su dinero.

Y esa es una diferencia tangible.

¿Tal vez un impuesto que pueda arreglar las grandes tecnologías?

De nuevo, no. Los impuestos deben ser justos y no deben utilizarse como una de las medidas para limitar el desarrollo de determinadas empresas. Es decir, los grandes gigantes de la tecnología, como Facebook, deberían pagar impuestos justos. Pero no deben ser impuestos discriminatorios, que serían Big Tech sólo por ser Big. Tenemos que verlo de una manera un poco diferente, creo.

Big Tech desde el punto de vista del bien público

Lo primero que debemos hacer es examinar el problema desde la perspectiva del bienestar público. Volvamos a los días en que se aprobaron las primeras leyes antimonopolio, la primera de las cuales fue la Ley Sherman.

Entonces podríamos ver un daño tangible al bienestar público: el dumping de precios, la monopolización de la economía, y luego un cambio en los beneficios del monopolio (márgenes de beneficio del monopolista), y recortes salariales.

¿Vemos esto ahora? No lo creo. ¿Pero qué problemas podemos ver ahora?

¿Quizás las grandes tecnologías tienen nuestros datos? Tal vez, pero tienes que irte a vivir al bosque para no tener que enfrentarte a ello. Por desgracia o por suerte (dependiendo de cómo te lo tomes) es parte de la vida moderna. Al igual que hace 100 años la gente no podía imaginar que la mayoría de la gente viviría en ciudades, las próximas generaciones lo darán por hecho. No veo el daño social ni el daño al individuo.

La única amenaza para las Grandes Tecnologías es el control de la información. Google puede decidir lo que ves en una búsqueda, las redes sociales pueden controlar tu alimentación.

Sin embargo, creo que este problema puede resolverse con un simple esfuerzo, sin necesidad de medidas drásticas. Para ello, lo único que hay que hacer es dejar clara la autoridad de las Big Tech para regular y filtrar contenidos y hacerla transparente para todas las personas.